Y ya van 10k (y aquí me quedo por el momento)

¡¡¡¡Hola!!!!!

Llevo mucho tiempo sin actualizar. Pero me arrepiento, que conste. Sin embargo, hoy tengo miga para un rato 🙂 ¿Preparados? Allá va.

Image (1)Después de hacer los 5k en Roosevelt Island os comenté que me había apuntado al Derbie de las Aficiones del Sanitas Marca Running Series de Madrid. Es decir, que pretendía pasar de 5k a 10k en un mes.

SE ME FUE LA OLLA. TOTALMENTE.

Pero se me había metido entre ceja y ceja, así que me puse a entrenar rigurosamente las rutinas indicadas en el libro de Alma Obregón»A correr». IMG_3798

La primera semana fue bien, justo volví a Fuerteventura de mis vacaciones y los horarios de trabajo fueron bastante favorables para poder ir a entrenar al atardecer. ¿Pero qué es lo que me suele pasar siempre que vuelvo de vacaciones y me adapto al clima tropical? Pues que me pongo mala! Con catarro! Con mocos! Full-equipe. Así que la segunda semana salí solo un día, ¡con la de tiempo que tenía para preparar los 10k¡ eso no me retrasó nada de nada…nooooo…qué va…ay.

La semana siguiente tuve que irme por trabajo a Punta Umbría, e hice algo que pensé que no iba a hacer jamás. ¡Me llevé las zapatillas y todos los complementos para ir a correr después de las reuniones! Se lo dicen a mi yo de 15 años (y a mi yo de 25 también) y no se lo cree.

Correr por Punta Umbría me gustó un montón, pero fue intenso a más no poder, ya que el circuito que hice alrededor del hotel donde estábamos alojados tenía pequeños repechos que a mi modo de ver eran más fáciles de subir haciendo rappel que corriendo. Pero yo ya estaba hinchada como un pavo real de contenta solo por haber salido, así que sudé como nunca pero también me lo pasé bien como (casi) siempre.

IMG_3805La tercera semana fue guay, recuperé sensaciones como dicen los profesionales y me hice trotes de 45 minutos un par de días que me dieron muy buena impresión.

Y llegó la semana de la carrera, y todo empezó a ir mal. En el trabajo tenía turno partido, lo que significaba salir a las 10 y media de la noche de trabajar y descansar a mediodía en Fuerteventura a 28 grados. Un desastre. Salí un par de días a las tantas. Uno de ellos hice cambios de ritmo y sentí que me iba a dar un jamacuco. El otro día la intención era hacer otro trote de 40 minutos y a los 15 minutos me entró tal agobio que tuve que parar. No me daba el aire. Era como si me estuviera dando un ataque de ansiedad.

Llegado a este punto tengo que reconocer que todo lo que he leído sobre la capacidad física para correr pero también la psicológica es cierto. Mis piernas estaban bien, la respiración (hasta que me dio el telele) estaba bien, pero mi cerebro decía que no, que no y que no. Me dio un bajón increible. Escribí a mi amiga Marta (hola Marge!) diciéndole que igual ni me presentaba a la carrera, que no estaba preparada, pero ella me recordó muy amablemente que había liado a 4 personas más a correr esa carrera como para que ahora fuera yo la que no iba. Y algo de razón tenía, la verdad.

IMG_4150El finde de la carrera nos fuimos a Madrid unas amigas a ver el
musical de Cabaret (GRANDIOSO Edu Soto, muy fan) y el sábado a hacer un curso de mesas dulces con Alma Obregón. ¡Qué ilusión me hizo conocerla! Además de que me firmó el libro de «A Correr», fue una tarde muy agradable. Las compañeras del curso me parecieron muy majas y el curso en sí muy interesante.

IMG_4244Pero claro, el curso es de pie, así que estuvimos 4 horas y media de pie sin movernos. Así que me fui a la cama el día antes de la carrera con los pies ya un poquito doloridos. Mis más allegados dirán que eso es normal, que a mi siempre me duelen los pies, pero es que viven en el pasado, ahora ya no me duelen tanto!!! 🙂

Y llegó el GRAN DÍA. Me levanté a las 6 y media de la mañana y me fui al metro, donde había quedado con Marta. Desayuné un par de galletas y un plátano que me llevó Marge (si hubiera sido más previsora había desayunado muesli, que es lo que mejor me va por la mañana, pero no lo pensé…para la próxima). Creí que me iba a entrar hambre, pero en absoluto. También bebí agua a sorbitos pequeños durante la hora anterior a la carrera (lo justo para ir hidratada pero no para hacerme pipí a medio camino).

IMG_4298.JPG
Se ve gente hasta donde alcanza la vista. Una pasada.

IMG_4300El grupito que íbamos juntos a la carrera éramos 5. Toño y María, que iban a ver si bajaban de la hora, Marta y Elena, que subían un poco de la hora, y una servidora, de la fiolosofía del tractorismo digno.

Nos metimos en el cajón de más de 55`. Había muchísima gente. Supuestamente estábamos apuntados 12.000 personas. No había tantas, pero sí que se notaba que éramos un montón.

El pistoletazo de salida se dio tarde porque debió de haber un problema con una persona en silla de ruedas, pero la gente del cajón de primera línea se portó de manera muy civilizada con la situación. Este tipo de cosas son las que más me impresionan de las carreras populares, el valor humano de la gente.

Y empezamos a avanzar. Y empezó mi primer problema. SE ME CAÍAN LOS PANTALONES!!!!!! Os juro que no los estrenaba ese día, que ya había corrido con ellos más veces, incluso pensando «a ver qué tal con estos para la carrera». No sirvió de nada tanta previsión de atuendo. Se me caían todo el rato. Menos mal que a partir del km 2 el sudor hacía que no se bajaran, porque si no me hubiera tenido que retirar, era increíblemente incómodo (no solo porque había que subirlos continuamente, si no porque se me iba a acabar viendo el culo en mitad de Madrid…).

Marta y Elena iban a correr a mi lado, pero cuando no llevábamos ni 2 km les dije que tiraran, no quería retrasarlas, que yo me ponía menos nerviosa yendo a mi ritmo. Intenté ir al suyo un poco, pero sabía que no aguantaría hasta el km 10. Igual hasta el 5 sí, pero no hasta el 10.

¡Pero no pasaba nada! Que me tenía preparada una playlist cojonuda con temazos de la talla de «Cuban Pete» de la BSO de La Máscara, The Edge of Glory de Lady Gaga, Invicible de Muse o  Go West de los Pet Shop Boys. También había copla, pero seguro que no os gusta tanto, lo entiendo.

Iba corriendo a un ritmo tranquilito. Además, como tenía gente detrás, no me agobiaba demasiado el hecho de llegar la última, ya que no parecía que fuera a ser así.

El paseo de la Castellana es más largo que un día sin pan. Pero es precioso verlo desde esa perspectiva. He de reconocer que gracias a esta carrera he visto un nuevo Madrid.

Después de pasar el Museo del Prado hay que torcer a la derecha por los Jerónimos hacia la Puerta del Sol. Se pasa justo por delante del Congreso de los Diputados. En esa zona hay una pequeña cuesta. Y en esa zona, tras haber pasado el ecuador de los 5k, fue cuando pensé en abandonar.

Puede que la cuesta no fuera tan empinada, pero cuando llevas 5km en las piernas y no eres una atleta de élite, esa cuesta es Mordor, Hooth y el Nido de Águilas juntos.

Así que a media cuesta empecé a frenar, casi a parar. Y de repente un hombre me da en el hombro y me dice «no pares, vente con nosotros. Vete más despacio pero no pares». Era un señor del equipo colchonero (como yo) que iba con su hija. Era la primera carrera de 10k de la hija, él tenía toda la pinta de tener más de un maratón a las espaldas.

Pues bien, estas dos personas fueron mi salvación. Íbamos charlando y dándonos ánimos, dejando pasar los kilómetros rápidamente. Fue una gozada correr junto a ellos.

Cuando estábamos corriendo a la altura de la Catedral de la Almudena miré hacia atrás para ver por dónde iba el pelotón que había tenido detrás todo el rato y lo que veo es que a una distancia de unos 4 metros tenemos a la ambulancia, a la policía…en definitiva, al coche escoba. Íbamos los últimos.

El resto de gente debía de haber abandonado antes de llegar a meta y nos habíamos posicionado como los últimos de la competición. Y…¿Sabéis qué? No pudo importarme menos. Nosotros seguimos a lo nuestro, charlando y apoyándonos cuando veíamos que venía una zona más dura.

Cuando quedaba 1 km para la meta nos empezamos a cruzar con grupos enormes de gente que ya habían terminado. ¡QUÉ MARAVILLA DE GENTE! Nunca me había sentido tan arropada. Te empujaban hacia delante. El dolor, el cansancio, la respiración entrecortada…todo quedaba a un lado. No dejaban de aplaudirnos, de decirnos «venga, que ya lo tenéis» «ánimo, que no os queda nada». Fue increíble. Aquí  podéis ver cómo entramos en la recta final y oir cómo nos animaba todo el mundo.¡Gracias a todos ellos!

Y llegamos a meta. 10k conseguidos. No me lo podía creer. Me dolía todo, IMG_4317como si me hubiesen pegado una paliza, pero era el mejor dolor que había sentido nunca. Llegué la penúltima de 1100 personas que llegaron a la meta. Pero me dio igual. Acabé, acabé y acabé!!!!!!!!!!!!!!!!

Desde aquí quiero dar las gracias a ese señor y a su hija, porque sin ellos no lo habría acabado ni de coña. A Marta, Elena, María y Toño, por dejarse liar :). A Ana, María y Carmen por madrugar para venir a vernos llegar a meta. Y a mi tía Regi, por hacer de súper nanny de Chandler para que no me pusiera nerviosa por no tenerla a mi lado. Fue un día espectacular. Gracias.

Ahora mi propósito no es saltar a la Media Maratón, no os preocupéis jajaja. Mi propósito es seguir apuntándome a carreras e ir mejorando poquito a poco, a ver si los tiempos se reducen. Y si no, pues no pasa nada, que con lo bien que me lo paso me sobra y me basta.

IMG_4318Si has llegado hasta este punto de la lectura debo darte las gracias a ti también, ya que acabo de soltarme un soliloquio de narices. Prometo escribir más seguido próximamente, así lo podemos digerir en pequeños bocados.

Espero que os haya gustado mi aventura. Si queréis contarme qué tal os fue en vuestro primero 10k, o en vuestro primer lo que sea (o si queréis contarme un cuento también me vale) me encantaría leerlo.

Un beso y pan con queso.

IMG_4308
La única foto que pude hacer en movimiento. Qué bonito es Madrid.
Anuncio publicitario

5k superados. De verdad. De la buena. ¡¡¡YEEEEHAAAAA!!!

¡Hola a todos! ¡He vuelto! Llevaba unos cuantos días queriendo escribiros pero me faltaban documentos gráficos completos de todo lo que me apetecía decir, y es que la fotógrafa oficial se demoró un poco en pasarme todo (ejem…un saludo para mi hermana Victoria :P)

IMG_2205Pues bien, estuve en Nueva York (bieeeeeeeeen!!!), donde pateamos todo lo pateable. Un sueño hecho realidad, en serio. Además de visitar todos los lugares típicos (Empire, Rockefeller, Liberty Island…) mi hermana se marcó un recorrido solo apto para los más freaks (o como yo digo, amantes de lo épico). Comimos la mejor hamburguesa de NY según Marshall Ericksen, llamamos a la puerta de Yoko Ono, cantamos I’ll be there for you en Greenwich Village, desayunamos en Tyffani’s, vimos a Balto, salimos en la tele (aunque no encuentro el vídeo por ningún sitio), fuimos a ver Los Miserables a Broadway (lloré durante las 3 horas de show), FRINGE y muchas cosas más, muy guays, y que solo se pueden disfrutar de esta manera si vas con tu hermana pequeña.

Con mi primo.   Con cara de pasmada en Times Square  La mejor hamburguesa de NYC según Marshall  Las hermanas MonFerLas tres mellizas   En McSorley's, el primer bar que hubo en NY, las cervezas las sirven de dos en dos (no es broma).

Previo al comienzo, cagada.En fin, que de lo que yo venía a hablaros es de mi libro…que noooo!!! De lo que quiero hablaros es de la Squirrel Stampede 5k run que hice el día 26 en Roosevelt Island.

Al principio pensé que no íbamos a llegar a tiempo, ya que la visita del Papa tenía cortados la mitad de los servicios de metro de la ciudad, entre ellos la parada en Roosevelt Island. Menos mal que los de la organización estaban pendientes y nos dijeron que fuéramos en teleférico, donde ya nos encontramos a un montón de gente que iba a la carrera. La sensación de ver a tantas personas dirigiéndose al mismo sitio que yo me hacía sentir acompañada de una manera muy especial, diferente.

Cuando llegamos allí (mi hermana vino conmigo, claro!) ya era casi la hora así que nos fuimos a la zona de salida. Yo seguía con mi miedo de llegar la última, de tardar más de 45 minutos en hacer la carrera… Sin embargo, cuando sonó el pistoletazo de salida, ya no pensé en eso ni una vez más. ¡Y corrí!

En el km 2 había un grupo con agua, pero no paré, que 5 km no son tanto como para deshidratarse y la temperatura era ideal. Los  primeros km pasaron tan rápido que me daba hasta un poco de pena, jajaja.

Cuando llegaba al km 4 empecé a adelantar a algunas personas, a pocas, pero las suficientes como para darme cuenta de que no iba a llegar la última. Además, al poco de pasarlas, me adelantaron unos chicos con sus «liebres» que estaban entrenando para la maratón de noviembre y me acompañaron unos 500 metros diciéndome que ya casi lo tenía y que era una campeona. ¡Qué maja es la gente en Nueva York! o ¡Qué majos son los runners! o ¡Todo a la vez! Después se desviaron y me dispuse a hacer el tramo final de la carrera.

Y, finalmente, visualicé la meta, y apreté un poquito (sin pasarse ehhh) el ritmo, y cuando vi el tiempo no me lo podía creer TREINTA Y OCHO MINUTOS, DOS SEGUNDOS. Flipé. (Nota: sé que 38 minutos es un montón, pero yo nunca había hecho menos de 42, así que fue como darle un beso en la boca a Leonardo diCaprio, para que os hagáis una idea).

Crucé la línea de meta gritando a mi hermana ¡Lo hice! Igualita que Dora la Exploradora. Se me caían las lágrimas. Me sentía poderosa, invencible, capaz de hacer cualquier cosa. Es de las mejores sensaciones que he experimentado en toda mi vida, os lo juro. ¡Qué felicidad absoluta!¡¡¡YEEEEEEEEEEEEEEEEEHAAAAAAAAAAA!!!!                             ¡¡¡YEEEEEEEEEEEEEEEEEHAAAAAAAAAAA!!!!

Esta es LA CARA que se me quedó durante el resto de la mañana después de la carrera.
Esta es LA CARA que se me quedó durante el resto de la mañana después de la carrera.

Está claro que no gané ningún premio ni quedé en ningún puesto destacado de la clasificación, pero estaba encantada de haberme conocido en ese momento.

He aquí mi historia de cómo conseguí correr mis primeros 5k. Ahora ya estoy entrenando para la siguiente carrera. Esta vez serán 10k y los correré en Madrid el día 15 de noviembre. Se llama «Sanitas Marca Running Series Madrid: Derbie de las aficiones» y consistirá en ir desde el Estadio Santiago Bernabéu al Estadio Vicente Calderón. Si alguno la va a correr estaría encantada de poder veros allí. De momento la voy a correr sola, ya que tengo a una amiga medio convencida (Hola Marge, ven a correr conmigo jopé), pero aún no pagó el dorsal, así que creo que acabaremos siendo Spotify y yo.

Esta semana empezaré a poneros los entrenos para los 10k, que ya estoy en Fuerteventura de nuevo y Chandler tiene mono de hacer series.

¡Un beso y pan con queso!

Quedan 9 días y yo me voy por la patilla, literal.

¡Qué nervios! ¡Que solo quedan 9 días para el gran debut de la vagoneta que suscribe! ¡Y estoy cagada! Estoy un 98% emocionada y un 2% asustada. Puede que al revés, como diría Owen Wilson en Armageddon. En realidad quería haber actualizado ayer para que fueran 10 días redondos, pero cuando volví del entreno ya había empezado el programa de Wyoming (del que soy fan, fan, fan de póster) y no me lo podía perder. Después del programa ya me fui a dormir. Sí, a las 21:45 de la noche estaba en cama. Soy una auténtica fiesta, lo sé.

IMG_1888
Los atardeceres en Fuerteventura son lo más.

IMG_1909A lo que iba, que solo quedan 9 días, así que estoy a tope con las series y cambios de ritmo. Esta semana hice un día de trote/caminata activa(os pongo la captura del
entreno, que fue por caminos de tierra esta
vez, para variar un poco). Sin embargo, el que me gustó acabar fue el de ayer. El entrenamiento consistió en correr al trote 10 minutos para calentar y luego en una cuesta correr 100 metros IMG_1963fuerte y IMG_1973bajar esos 100 metros caminando, 10 veces seguidas. Pensé que se me salía el corazón por la boca. Pensé que no podría hacer las 10 (bueno, mi cerebro el muy capullo me decía que no podría hacer las 10), pero las hice, y viví para contároslo. Los siguientes 10 minutillos de trote y durante los estiramientos debí de estar sonriendo como una boba todo el rato. Pero es que estaba contenta, y orgullosa también, por qué no.

¿Y Chandler? Ella feliz de subir la cuesta corriendo y no tener que ir a remolque oliéndolo todo porque su mami es de la Filosofía del Tractorismo (esta expresión me encanta, un saludo a Joaquín, si lo lee, por enseñármela). Y tan pancha, que no se puso ni colorada por aumentar la velocidad, es una croquetilla GT Turbo.

¡Por cierto! Os acordáis de que nos íbamos a presentar a un concurso de disfraces canino, ¿verdad? Pues…no ganamos. Menos mal que Chandler sabe perder mejor11887120_605128469629176_1878133004_n(1) que yo, porq me llevé un disgusto…jajaja En fin, que lo importante era recaudar comida para los perritos y eso hicimos llevando 10 kg de pienso para cachorros 🙂 Hubo mucha gente que colaboró, se nota que hay conciencia animal en esta isla.

Para acabar, os dejo con la canción que ha estado sonando en mi cabeza todo el día (la suelo poner en los estiramientos, que me relaja). Espero que os guste. Si queréis recomendarme música, siempre estoy en busca de nuevos temas inspiradores.

Un beso y pan con queso.

Los 5 se acercan…beware!

Esta semana he salido a correr varias veces, siguiendo el plan de entrenamientos de intervalos como de costumbre para prepararme para los 5k de la Squirrel Stampede en Roosevelt Island. Sin embargo, el entreno que quiero comentar por encima de todo es la IDEA DE BOMBERO que tuve el miércoles. Como los IMG_1761intervalos me están yendo muy bien y termino los entrenos contentísima y henchida de orgullo como un pavo real, me dije: ¿Y por qué no intentas hacer ya 5k, a una velocidad superior a la que estás acostumbrada, a ver si lo aguantas? Así que sin pensarlo ni un segundo le dije a mi Runtastic que quería hacer un entreno de 5km, sin pausas ni cambios de ritmo. Con un par.

Antes de seguir contando mi experiencia me gustaría comentar que en estas líneas no vais a encontrar un «intenté bajar mi marca de 4 minutos el kilómetro». Ya que aquí una servidora lo que sueña es con poder hacer el km en 7 minutos y no en 8 como lo lleva haciendo hasta ahora. Lo que quiero decir es que voy lenta, muy lenta. Espero en un año poder decir que la tortuga quedó atrás y que soy más parecida a la prima de Speedy González, pero de momento lo que una humildemente intenta es sobrevivir, que queréis que os diga! :’)

Bueno, al lío. Que me dispuse a correr a 7 minutos el km. Los 2 primeros km IMG_1728fueron bien, de hecho casi me apetecía cantar en alto lo que iba escuchando por los auriculares. El km 3 llegó bien, pero tardó en llegar, sentía que los minutos iban más lentos de lo normal. A partir del km 3 empecé a encontrarme rara. No es que me dolieran las piernas, tampoco tenía la respiración demasiado agitada. Pero me pesaba. TODO. Hasta los cordones. Cuando el móvil cantó el km 4 pensé uff ya casi estoy!!! Y una mier….da. Chandler iba tan pichi, pero yo al mirar para ella empecé a verla de colorines, así que en el 4, 300 paré. IMG_1762SI. Paré. Lo reconozco. Paré mis pies, la aplicación, la música, al perro…y mi orgullo. Este último no solo paró, sino que acabó por los suelos. Y ahí empezó la cabeza a decir ¿Cómo voy a ir a una carrera con más gente? O llego la última o ni llego ¡Qué vergüenza! ¡Qué ridículo! . Me desanimé mogollón.

Ahora me da miedo presentarme a la carrera (que lo voy a hacer, que ya que me he apuntado y es en NY, no puedo dejarlo ir).

Después del miércoles seguí con mis intervalos el viernes y ayer, y fue todo más o menos bien. Lo único que estos dos días he sentido que la respiración no me regulaba bien. No sé si es que me estoy emparanoiando (cosa que no quiero, que lo de correr lo empecé justo para hacer el efecto contrario) o es que no lo hago bien. ¿A vosotros os pasa? ¿Que el cuerpo funciona bien, sin cansancio, pero la respiración no regula?

Releyendo la entrada veo que es un poco desmoralizante. Pero me ha ayudado a desahogar, igual cuando salga hoy a correr me siento mejor! Ya os contaré 🙂

Para terminar con un mejor sabor de boca, os cuento que hoy Chandler se 11039823_400773323453922_1570369256376023518_ndisfrazará de Batman para un concurso benéfico de disfraces caninos para recoger alimentos para los IMG_1753perritos de la asociación HELP Fuerteventura. Si estáis por la isla, no dudéis en pasaros, Chandler va a estar de morirse (de risa).
Os dejo con un adelanto de su disfraz. El próximo
día subiré fotos del resultado final. Quién sabe, igual ganamos!!!! 😉

Un beso y pan con queso!

Espera mi llegada con la primera luz del quinto día…

¡¡No tengo vergüenza!! Un montón de tiempo sin postear nada…Y digo yo que cuando llevas un mes o un año igual te cansas y vas poniendo menos cosas, pero a los 3 posts de empezar…Pues eso, que no tengo vergüenza.

Pero ya sabéis lo que dicen, si no hay daño, no hay castigo, así que voy a continuar donde lo dejé, como si no hubiera pasado nada, a ver si con un poco de suerte nadie se da cuenta, jejeje.

Esta mañana ha sucedido algo insólito: Chandler y yo hemos ido a correr a las 7 a.m., repito, ¡A LAS 7 DE LA MAÑANA! Yo, personalmente, aún no me lo creo, pero es que era necesario si quería seguir yendo a correr asiduamente. Creo que aún no os lo he contado, pero mi trabajo exige bastantes horas, por lo que a veces llego a casa a las 22.30 de la noche y, sinceramente, a esas horas me apetece correr como morirme.

Preparando la ropa el día antes

Así que buscamos en google cómo prepararnos para correr por la mañana y nos recomendaron en un foro preparar la ropa el día antes. Pensé que eso no iba a influir para nada y que mi alma perezosa ganaría la batalla. Sin embargo, según sonó el despertador saltamos de la cama directas a ponernos nuestra súper equipación runnermañanera y empezamos a calentar.

El entreno de los últimos díasEl entrenamiento de hoy lo he repetido 3 veces desde la semana pasada. Correspone a la la semana 1 día 3 de la preparación para 5k del libro «A correr» de
Alma Obregón. Como siempre, he configurado la APP runtastic para que me vaya «cantando» qué hacer en cada momento.

El entreno ha ido mucho mejor de lo que esperaba, con al respiración controlada Madrugadorasen todo momento. Además, ahora mismo me siento a tope de energía para que la jornada laboral no me pase factura. Así que 100 de bien lo de correr por la mañana.

Por último, y antes de despedirme, me gustaría contaros un par de cosas. La primera es que, si queréis, podéis seguirme en Instagram @mjmonfer donde cuento las aventuras de Chandler y algunas de las mías. Para mí es la mejor red social que hay, estoy enganchadísima jajaja

La otra cosa es que cuando iba a correr hoy al amanecer, no podía dejar de pensar en la escena de «El Señor de los Anillos» cuando Gandalf le dice a Aragorn en el abismo de Helm: «Espera mi llegada, con la primera luz del quinto día. Al alba, mira al este» . Si en 5 días saliendo a correr por la mañana miro al este y me aparecen los rohirrim me da un patatús (pero de los guays, de los de nunca querer dejar de correr por la mañana). Sí, soy una friki, aunque yo prefiero autollamarme «amante de lo épico». Ahí lo dejo.

Os animo a todos a madrugar y correr por la mañana. Si queréis podéis contarme vuestras experiencias (buenas y malas, todo vale). Me encantaría leerlas.

¡¡Un beso y pan con queso!!

Correr con tu perro. El equipamiento.

LO TENEMOS TODO!!!

Laboratory on Moon

Imagen de Atletas de Baleares

La semana pasada os hablábamos de lo importante que era hacer un plan de entrenamiento con tu perro si queríais participar en alguna canicroos. Hoy os traemos la importancia de elegir buen el equipo para que vuestras salidas sean cómodas, divertidas y seguras.

  • Arnés de tiro: no se debe practicar canicross con un perro con collar. Lo ideal es utilizar un arnés de tiro, ya sea completo (cubre toda la espalda del perro) o medio (cubre solo la mitad). Este arnés, similar a los que se usan de paseo pero acolchado y más seguro, distribuye la fuerza de la carrera del perro a través de toda su columna, de modo que no se hace daño al tirar.

arnes-canicross

  • Línea de tiro: es el elemento que nos mantiene unidos con nuestro perro. Se trata de una correa de un material resistente como nylon, con una parte elástica y otra firme

Ver la entrada original 223 palabras más

Un entrenador personal de muñeca

Habrá que ahorrar… Aunque los Tomtom me parecen bastante guays también!

Axpe Consulting Club de Atletismo

Aunque parezca una pulsera normal es un dispositivo capaz de controlar lo que comes, cómo duermes y los pasos que das. Es como llevar un entrenador personal en la muñeca. Bajo el nombre de UP3, esta pulsera de la compañía  Jawbonese coloca fácilmente en la muñeca del usuario para convertirse en un coach muy personalizado.

up3-colors

Ver la entrada original 176 palabras más

Dónde están las llaves matarilerilerile…

Ayer Fuerteventura amaneció nublado cual campo asturiano al pasar el Negrón. Puede que la mayoría penséis, qué chasco, día libre y no hay sol pero Chandler y yo vimos la gran oportunidad de poder correr de día. La sensación de estar trotando y no pensar todo el rato «venga, por aquí no te metas, haz un circuito cerrado cercano a casa, que se hace noche cerrada y vas a acabar con la crisma en el arcén» pues, que queréis que os diga, es un cambio bastante positivo, jajaja.

El entreno corresponde al segundo día de la semana 1 antes de los 5k (son 4
semanas de entreno por intervalos. La mayor parte del tiempo pasó sin altibajos, controlando la respiración y la zancada (estoy esforzándome al máximo para no correr apoyando el talón primero). Lo malo llegó cuando quedaban 5 minutos para terminar, que eran de trote suave, pero como a las nubes les dio por desaparecer y el sol majorero es un sol justiciero, pensamos que nos derretíamos (nota mental: llevar una gorra la próxima vez que salgas a correr de día).

Mi cara de ouch a lo Homer Simpson al descubrir lo de las llaves

Sin embargo, la aventura no terminó con el calorón que hacía en la calle. En el momento en el que voy a sacar las llaves del bolsillo del arnés de Chandler para entrar en casa me doy cuenta de que ¡ups! ¡¡¡Me las había dejado dentro!!! He de confesar, aquí y ahora, que si alguien que me conoce lee esto, no le sorprenderá en absoluto. Probablemente soy de las personas más despistadas de la tierra…

11923321_10153551062853516_4620359561360632964_o
Chandler hidratándose resignada

Gracias a que nuestra querida vecina nos dio agua a las dos no morimos

deshidratadas (también puedo ser de las personas más exageradas de la tierra…). Finalmente localicé a uno  de los chicos de mantenimiento del hotel en el que trabajo, que amablemente trepó a la ventana del salón y nos abrió la puerta.

En fin, que yo creía que correr de día era guay, pero me lo voy a pensar para la próxima, no vaya a ser.

Un mes para los 5k

Dentro de un mes y un día correré mis primeros 5k en una carrera oficial. ¿Sabéis dónde? Os va a parecer que es un poco postureo el sitio donde voy a correrlos por primera vez, pero es que resulta que mi hermana y yo llevamos planeando ese viaje desde hace años… El caso es que la carrera es en NUEVA YORK!!!!!! No me puedo creer que vaya a hacer mis primeros 5k en la ciudad que llevo queriendo visitar desde que Kevin McAlister se confundió de vuelo y acabó allí.

NYCRUNS_SquirrelStampede5K10K_WEB_566x400
     La Estampida de las Ardillas. Mola mil                                  millones el logo.
La carrera la organiza NYCRuns y tendrá lugar el 26 de septiembre de 2015 en Roosevelt Island. Se puede elegir entre la modalidad de 5k (1 vuelta a la isla) y la modalidad de 10k (2 vueltas a la isla). Yo de momento con los 5 tengo suficiente, y si la acabo y encima no soy la última, será un hito en mi vida como deportista de a pie.  Si   alguien que me lea está por NY esos días y le apetece hacerla, os dejo el link
de NYCRuns con toda la info 🙂 –> Squirrel Stampede

Este fue el entreno de ayer. El verde significa ir despacio, el amarillo ritmo medio y el rojo rápido.
Ayer por la noche empezamos Chandler y yo a entrenar para esta carrera. Mi propósito es salir 3 días por semana y hacer secuencias de intervalos. Para ello utilizo la app de Runtastic, que está súper bien para que te vaya cantando por el auricular cómo debes ir (despacio, normal o rápido), cuánto te queda por correr en ese intervalo, cuándo has llegado al siguiente km y cuánto has durado en hacerlo… No está nada mal para principiantes como yo tener un profe interactivo que te diga lo que tienes que hacer. Eso sí, tienes que programarlo antes. Yo escogí un entrenamiento de 1 mes que saqué del libro de Alma Obregón «A Correr» (soy tan fan de esta chica…). Os adjunto captura de pantalla de lo que hice ayer, por si os sirve de ayuda. Fue súper llevadero, incluso cuando al final solo me quedaban 5 minutos por correr, me sentía tan a gusto que corrí 10 minutos más. Así que volvimos a casa muy contentas, nos hicimos un mojito sin alcohol y Chandler se bebió su peso en agua. ¡Ah! Se me olvidaba. Después de correr dedicamos un ratito a estirar, que hoy queríamos poder movernos.

Os dejo con la receta del mojito sin alcohol, que está de muerte para no tener ron 🙂 Un beso y pan con queso.

Mojito sin Alcohol.

INGREDIENTES

  • Agua con gas
  • Edulcorante en polvo
  • hojitas de menta o hierbabuena
  • Aderezo al limón o limón exprimdo (Yo uso las botellas de aderezo al limón del Mercadona)
  • Hielo picado

Cogemos un vaso grande, tipo de los de sidra (cuanto más bonito mejor, que así entra más por los ojos y hace más ilusión beberlo). Echamos la menta y el edulcorante en polvo y lo aplastamos un poco. Luego añadimos el zumo de limón y lo revolvemos. Echamos hielo picado hasta un poco más de la mitad y rellenamos con agua con gas. Revolvemos y…¡¡listo!!

Who Run The World¿?¿?

Estas somos Chandler y yo.
Estas somos Chandler y yo.

¡Hola! ¿Qué tal? Me llamo María, tengo 27 años y soy de León. He comenzado este blog con la idea de contaros las peripecias de mi nueva afición: el running (el correr de toda la vida, que ahora cuando algo se pone de moda hay que poner nombre extranjero o no tiene tirón)

Os voy a ser sincera: no llevo corriendo mucho tiempo. Empecé a principios de junio de este año, pero he pensado que si empiezo a escribir cuando ya haya corrido una maratón (me parto si pasa eso algún día) seguro que se me quedan cosas en el tintero. Y me apetece recordarlo todo, que esto tiene buena pinta. Y si, además, alguien lo lee y le entretiene, pues mejor, ¿no?

Bueno, a lo que iba, que yo, eso, que corro. ¿Cuándo, dónde, cómo, por qué y con quién? Bueno, eso os lo iré contando poco a poco. De momento os adelanto que suelo ir unos 3 días por semana y que mi compañera de peripecias es mi perrita, una monada mitad Bulldog mitad Carlino que se llama Chandler (ya os explicaré otro día el por qué del nombre). La verdad es que Chandler es un amor, siempre está dispuesta a salir a la calle, llueva, truene o haga un frío que pela. ¡Ah, no! Que donde vivimos ni llueve, ni truena, ni hace un frío que pela. Y es que nosotras vivimos en Fuerteventura. Y ahora pensaréis: ¡Qué morro! ¡Sol y playa todo el año! Si…eso es lo bueno…y lo malo, que a mí como buena leonesa también me gusta que haga un poco de «rasca».

¡Pero no hay mal que por bien no venga! Ya que gracias a que aquí siempre hace bueno he podido aficionarme bien a esto de correr, que seguro que si empiezo en León al tercer día vendo mi alma al diablo por el sofá y la mantina (¡¡¡y las tapinas!!!).

En fin, voy a intentar que la lectura sea amena y que no os durmáis en el proceso. Eso sí, no penséis que escribo esto para dar lecciones a nadie, solo me apetecía contarle al mundo mis progresos en algo que consideraba que sería imposible para mí y que si sirve para animar a otros a hacer lo mismo ya sería la repanocha.

Chandler, mi incondicional compañera de trotes
Chandler, mi incondicional compañera de trotes

Os dejo con unas fotos de Chandler y con el link al vídeo que inspiró el título del blog (Y no: no es la canción original, es una versión de una película musical que me chifla, porque los musicales me motivan muchísimo, pero esa es otra historia, que si no no me quedan entradas por escribir y tengo que cerrar el blog ya hoy).

Un beso y pan con queso.